Antes de entender que es una investigación cualitativa o etnográfica por aquí le dejamos los significados principales, que son:
- Etnografía: Ciencia
que estudia y describe los pueblos y sus culturas.La etnografía es un
método de investigación que consiste en observar las prácticas
culturales de los grupos sociales y poder participar en ellos para
así poder contrastar lo que la gente dice y lo que hace. Es una de las
herramientas investigativas y algunos autores la consideran incluso como una
rama de la antropología social o cultural, en un principio este método se
utilizó para analizar a las comunidades aborígenes, actualmente se aplica
también al estudio de cualquier grupo que se pretenda conocer mucho mejor.
- Investigación Cualitativa: La investigación cualitativa o metodología cualitativa es un método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales que se basa en cortes metodológicos basados en principios teóricos tales como la fenomenología, la hermenéutica, y la interacción social.
Es
por ello que, la investigación etnológica es entendida como una actividad que
tiene como objetivo la búsqueda y consolidación del saber y la aplicación de
los conocimientos para el enriquecimiento del acervo cultural y científico. El
enfoque de la investigación etnográfica está dado de acuerdo con el fundamento
teórico y filosófico que se asuma; los métodos y técnicas que utiliza van desde
la observación hasta las entrevistas formales e informales, que ofrecen riqueza
y variedad en el dato, los que son muy útiles en el análisis y la
interpretación.
Este tipo de investigación llamada cualitativa o
etnográfica ayuda a determinar objetivamente el entorno permitiendo establecer
contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor el entorno y por lo
tanto la finalidad de esta radica en incrementar los conocimientos y el
propósito de la investigación etnográfica es conocer el significado de los
hechos dentro del contexto del quehacer cotidiano del grupo objeto de estudio.
Su carácter holístico le permite estudiar el objeto de forma integral y tratar
de descubrir su realidad histórica, ideológica y psicológica, la actividad
investigadora de la investigación cualitativa o etnográfica requiere de tiempo,
de agudeza en la observación y análisis de lo que se comprende y se aprende, se
conduce eficazmente mediante una serie de elementos que hacen accesible el
objeto al conocimiento y de cuya sabia elección y aplicación va a depender en
gran medida el éxito del trabajo investigador.

El desarrollo de la investigación etnográfica
enseña a aprender, estimulando el análisis crítico de la realidad, siendo
además un importante motivador enseña a no aceptar los conocimientos adquiridos
de la docencia o de la lectura sin analizarlos y discutirlos, reforzando
nuestra propia infraestructura de conocimientos y nuestra capacidad de análisis
y de síntesis.
La investigación etnográfica, utiliza múltiples
métodos y estrategias esta supone una amplia combinación de técnicas y recursos
metodológicos; sin embargo, suelen poner mayor énfasis en las estrategias
interactivas: la observación participante, las entrevistas formales e
informales, los instrumentos diseñados por el investigador y el análisis de
toda clase de documento, no tiene como único objetivo la generación de
conocimiento, sino que, al mismo tiempo, es un medio para mejorar la calidad de
la investigación . Las grandes transformaciones de la investigación etnográfica
en el ámbito mundial en las realidades económicas, culturales, sociales, y
tecnológicas de nuestro entorno a través de ella son las clave para tomar parte
activa en el futuro de nuestros países que cuenten, con científicos e
instituciones académicas de calidad, centros de investigaciones y de
tecnologías que estén dispuestos a cualificar su capital humano, garantizando
el bienestar de sus habitantes en lo socio-cultural.

La investigación cualitativa, constituye un método
de investigación útil en la identificación, requiere de tiempo, de agudeza en
la observación y análisis de lo que se comprende y se aprende, de perfeccionar
las técnicas de observación y de entrevista, de revisar un sinnúmero de veces
para descubrir la esencia, para documentar, lo que no está documentado de la
realidad siendo necesario adentrarse en el grupo, aprender su lenguaje y
costumbres, para hacer adecuadas interpretaciones de los sucesos, si se tienen
en cuenta sus significados; no se trata de hacer una fotografía con los
detalles externos, hay que ir más atrás y analizar los puntos de vista de los
sujetos y las condiciones histórico-sociales en que se dan.
Cuando en la etnografía no se presenta una
perspectiva epistemológica o cuando simplemente una descripción se presenta sin
ninguna teorización que la ubique, difícilmente podremos hablar de un estudio o
descripción etnográfica y las partes metodológicas que desarrolla son:
Introducción, interrogantes planteados y objetivos del estudio, orientación
epistemológica del investigador, marco teórico y conceptual que sustenta la
investigación, diseño que caracteriza la investigación, selección de los
participantes y su descripción de la situación, papel y experiencia del
investigador, estrategias para la recolección de la información o datos,
análisis e interpretación de la información obtenida y presentación de los
resultados obtenidos, que hacen accesible el objeto al conocimiento y de cuya
sabia elección y aplicación va a depender en gran medida el éxito del trabajo
investigador.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario